PALABRAS DEL DOCENTE RESPONSABLE
La Maestría en Epidemiología Clínica y Bioestadística cuenta con un currículo diseñado para que los profesionales adquieran competencias que les permitan desenvolverse
en la práctica médica con evidencia y en
la generación de evidencia a partir de estudios primarios o de fuentes secundarias.
YAMILEÉ HURTADO
MD, MSC, PhD Y DIRECTORA GENERAL DE LA OFICINA DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLOGÍA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD.
PERFIL DE NUESTROS ALUMNOS
Para mayor información
Recibe más información
PRESENTAN:
COMPETENCIAS
Certificado en el Programa de Competencias para la Era Digital por el TEC de Monterrey.
VISIÓN ESTRATEGICA GLOBAL
Identifica oportunidades económicas sostenibles de manera óptima con una visión global en un entorno altamente competitivo.
Grado de Magíster en Administración de Negocios por la Universidad Científica del Sur
DOBLE CERTIFICACIÓN
Certificado en Eficiencia
Energética por AENOR
GRADO ACADÉMICO
Maestros en Energías Renovables
MODALIDAD
Semipresencial
PLANA DOCENTE NACIONAL E INTERNACIONAL
Aprende con los mejores
docentes del rubro
PASANTÍA INTERNACIONAL
Exclusiva pasantía
internacional con la
Universitat Carlemany
de Andorra
¿POR QUÉ ESTUDIAR NUESTRA
Horario
Lunes
Miércoles
Viernes
Duración
20 meses
Frecuencia
Semanal
Modalidad
Semipresencial
TENEMOS LA
MEJOR PLANA DE DOCENTES
Nuestro equipo está conformado por expertos , líderes de opinión en el campo estomatológico y destacados investigadores.
MALLA CURRICULAR
PALABRAS DEL COORDINADOR ACADÉMICO
Maestro en Periodoncia por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Especialista en Periodoncia e Implantes por la UIGV. Especialista en Dentística Restauradora por ABO Brasil. Fellow y Speaker del International Team for Implantology – ITI. Conferencista y Dictante en cursos privados sobre Periodoncia e Implantología a nivel nacional e internacional. Miembro de la Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Maxilofacial – SPPDMF y de la Asociación Peruana de Periodoncia y Oseointegración – AP.
"El Programa de Segunda especialidad está diseñado para formar especialistas capaces de diagnosticar, planificar y ejecutar tratamientos de baja, mediana y alta complejidad en periodoncia e implantología, le da al estudiante el enfoque en prevención de las patologías periodontales y peri implantares, y el restablecimiento funcional y estético de los tejidos alrededor de dientes e implantes para devolver un óptimo nivel de salud oral al paciente. Además, el especialista implementa el uso de las herramientas tecnológicas disponibles para los procedimientos planificados en los pacientes de periodoncia e implantes."
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la segunda especialidad en Periodoncia e Implantes de la Universidad Científica del Sur es un profesional capacitado para realizar tratamientos de las patologías periodontales y periimplantarias ejecutando un plan de tratamiento derivado del diagnóstico definitivo, implementando el uso de tecnologías acorde a las necesidades del caso clínico. Ejecuta proyectos de investigación basados en objetivos clínicos, cuya metodología es aplicada en la práctica clínica, además de organizar, conducir y evaluar equipos de trabajo en investigación sistematizada basada en evidencias científica, ejerciendo liderazgo dentro de la especialidad en el campo de la salud y respetando los principios éticos y morales.
Emil Correa
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN PERIODONCIA E IMPLANTES?
Exclusivo para Cirujanos Dentistas Colegiados